sábado, 20 de abril de 2013

IDIOMA ESPAÑOL



El idioma español o castellano es una lengua romance del grupo ibérico. Es hablado principalmente en España, Hispanoamérica, Estados Unidos y Guinea Ecuatorial. Es la segunda lengua del mundo por el número de personas que la tienen como lengua materna, tras el chino mandarín[22] [23] [24] [25] con 420 millones de hablantes nativos,[26] y lo hablan como primera y segunda lengua más de 460 millones,[27] superando los 500 millones de personas si contamos a los que lo han aprendido como lengua extranjera,[28] [29] [30] [31] [32] de modo que puede ser la tercera lengua del mundo por el total de hablantes,[32] [33] [34] [35] con más de 20 millones de estudiantes,[36] y la segunda en comunicación internacional tras el inglés.[37] El español posee la tercera mayor población alfabetizada del mundo (un 5,47% del total), es la tercera lengua más utilizada para la producción de información en los medios de comunicación,[38] y la tercera lengua con más usuarios de Internet (164 millones, 7,8% del total).[39] Es uno de los seis idiomas oficiales de la ONU.[40] Es también idioma oficial en varias de las principales organizaciones político-económicas internacionales (UE,[41] UA,[42] OEA,[43] OEI,[44] TLCAN,[45] Unasur,[46] Caricom,[47] ACP,[48] y el Tratado Antártico,[49] entre otras) y del ámbito deportivo (FIFA,[50] COI,[51] IAAF,[52] etc.).
El español, como las otras lenguas romances, es una continuación moderna del latín hablado (denominado latín vulgar), desde el siglo III, que tras el desmembramiento del Imperio romano fue divergiendo de las otras variantes del latín que se hablaban en las distintas provincias del antiguo Imperio, dando lugar mediante una lenta evolución a las distintas lenguas romances. Debido a su propagación por América, el español es, con diferencia, la lengua romance que ha logrado mayor difusión.



Nombre de la lengua

Etimología

Según la Real Academia Española, la palabra español procede del provenzal espaignol, y éste del latín medieval Hispaniolus ', que significa de Hispania, España.[53]
La forma latina HĬSPĀNĬOLUS procede de la denominación latina de la provincia de HĬSPĀNNĬA que incluía a la Península Ibérica y a las Baleares o, más bien, de su forma ultracorrecta.[54] Cabe recordar que en latín tardío no se pronunciaba la /H/ La abertura de la /Ĭ/ latina breve en /e/ habría dado por tanto en proto-romance: ESPAŇOL(U).
Otra hipótesis sostiene que español procede del occitano espaignon.[55] Menéndez Pidal ofrece otra explicación etimológica: el clásico hispanus o hispánicus tomó en latín vulgar el sufijo -one (como en borgoñón, bretón, frisón, lapón, sajón, etc) y de *hispanione se pasó en castellano antiguo a españón, "luego disimilando las dos nasales se llegó a español, con la terminación -ol, que no se usa para significar naciones".[56]
La otra denominación, castellano, procede del latín Castellanus, que significa de Castilla, reino medieval situado en la parte central de la península ibérica.[57]

Polémica en torno a «español» o «castellano»

La polémica en torno a los términos «español» y «castellano» estriba en si resulta más apropiado denominar a la lengua hablada en Hispanoamérica, en España y en otras zonas hispanoparlantes con uno u otro término, o bien si ambas son formas perfectamente sinónimas y aceptables.
Como muchas de las controversias relacionadas con la denominación de una lengua identificable con un determinado territorio (español con España, y castellano con Castilla), o que lleva aparejada una ideología o un pasado histórico que provoca rechazo, o que implica una lucha en favor de una denominación única para facilitar su identificación internacional y la localización de las producciones en dicha lengua (por ejemplo, en redes informáticas), la controversia es extralingüística.
Desde el punto de vista estrictamente lingüístico, no hay preferencias por una denominación u otra. La ciencia lingüística, siempre que no actúe ideológicamente, se limita a estudiar y caracterizar la complejidad de los sistemas lingüísticos interrelacionados que componen un diasistema o lengua histórica (como conjunto más o menos complejo de variedades geolectales, sociolectales y funcionales, variables a su vez en el tiempo), y, terminológicamente, a recoger los diversos usos denominativos de una lengua o familia de variedades. Para la lingüística, pues, ambos términos son válidos a la hora de designar el diasistema de la lengua histórica llamada popular y oficialmente «castellana» o «española».
En el ámbito normativo prescriptivo, según la normativa establecida por los principales organismos de política lingüística del área hispanohablante en lo relativo a la codificación del estándar idiomático (Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española), «castellano» y «español» son términos sinónimos, aunque el Diccionario panhispánico de dudas, obra de esta misma institución de carácter normativo, señala: «El término español resulta más recomendable por carecer de ambigüedad, ya que se refiere de modo unívoco a la lengua que hablan hoy cerca de cuatrocientos millones de personas. Asimismo, es la denominación que se utiliza internacionalmente (Spanish, espagnol, Spanisch, spagnolo, etc.)».[58]
Asimismo, el diccionario normativo editado por la Real Academia Española de la Lengua y la Asociación de Academias de la Lengua Española se titula Diccionario de la lengua española.[59]

Historia

Una página del Cantar de mio Cid.
 
 
La historia del idioma español comienza con el latín vulgar del Imperio romano, concretamente con el de la zona central del norte de Hispania. Tras la caída del Imperio romano en el siglo V, la influencia del latín culto en la gente común fue disminuyendo paulatinamente. El latín hablado de entonces fue el fermento de las variedades romances hispánicas, origen de la lengua española. En el siglo VIII, la invasión musulmana de la Península Ibérica hace que se formen dos zonas bien diferenciadas. En Al-Ándalus, se hablarán los dialectos romances englobados con el término mozárabe (esto es, influidos por el árabe), además de las lenguas de la minoría extranjera-invasora alóctona (árabe y bereber). Mientras, en la zona en que se forman los reinos cristianos desde pocos años después del inicio de la dominación musulmana, comenzará una evolución divergente, en la que surgen varias modalidades romances: la catalana, la navarro-aragonesa, la castellana, la astur-leonesa y la gallego-portuguesa.

A partir de finales del siglo XI es cuando comienza un proceso de asimilación o nivelación lingüística, principalmente, entre los dialectos románicos centrales de la península ibérica: astur-leonés, castellano y navarro-aragonés, pero también del resto. Este proceso es el que dará como resultado la formación de una lengua común española, el español.[60] Cada vez son más los filólogos que defienden esta teoría (Ridruejo, Penny, Tuten, Fernández-Ordóñez). Sin embargo, otros filólogos siguen defendiendo los postulados pidalianos del predominio del dialecto castellano en la formación del español y su expansión por un proceso de castellanización por el resto de territorios peninsulares.
El dialéctico románico castellano, uno de los precursores de la lengua española, se originó en el condado medieval de Castilla (sur de Cantabria y norte de Burgos), con influencia vasca y visigótica. Los textos más antiguos que contienen rasgos y palabras de lo que será el castellano son los documentos escritos en latín y conocidos como Cartularios de Valpuesta,[61] conservados en la iglesia de Santa María de Valpuesta (Burgos),[62] un conjunto de textos que constituyen copias de documentos, algunos escritos en fecha tan temprana como el siglo IX. El director del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua concluyó que «ese latín "estaba tan alejado de la rectitud, presentaba un estado tan evolucionado o corrompido" que, asegura, "se puede concluir que la lengua de los becerros de Valpuesta es una lengua latina asaltada por una lengua viva, de la calle y que se cuela en estos escritos"».[63] Las Glosas Emilianenses de finales del siglo X o principios del XI, conservadas en el Monasterio de Yuso en San Millán de la Cogolla (La Rioja), fueron consideradas por Ramón Menéndez Pidal como el testimonio más antiguo de lengua española. Sin embargo, posteriormente se demostró que las formas escritas en esos documentos corresponden al romance navarro-aragonés, no al romance castellano.

Evolución de las lenguas del sur de Europa.


Un momento decisivo en el afianzamiento del idioma español se dio durante el reinado de Alfonso X de Castilla y León, (1252-1284).[65] Si los cantares de gesta estaban escritos en esa lengua vulgar -el español- y por eso mismo eran populares, podría pensarse que las obras cultas y literarias producidas en la Corte del citado rey deberían ser redactadas en latín, única lengua culta que toda la Europa cristiana había admitido hasta esa época; por eso resultó una verdadera revolución cultural el hecho de que Alfonso X el Sabio decidiese dirigir un buen número de obras de elevada cultura redactadas en un idioma hasta entonces desairado por las personas letradas por considerarlo demasiado prosaico. Esto dio lugar al reconocimiento oficial del español, que podía alternar desde entonces con el latín, un idioma respetado por todas las personas ilustradas.[66]
El español se extendió por la península durante la Baja Edad Media debido a la continua expansión de los reinos cristianos en este período,en la llamada Reconquista. La incorporación a la Corona de Castilla de los reinos de León y Galicia con Fernando III de Castilla y la introducción de una dinastía castellana en la Corona de Aragón con Fernando I de Aragón y más tarde, la unión final peninsular con los Reyes Católicos acrecentaron la asimilación y nivelación lingüística entre los dialectos de los diferentes reinos.
Antonio de Nebrija autor de la Gramática, la primera gramática publicada en imprenta de una lengua europea moderna.
 
 
En el siglo XV la lengua común española se había introducido en gran parte de la Península Ibérica. En 1492 el sevillano Antonio de Nebrija publicó en Salamanca su Grammatica, primer tratado de gramática de la lengua española, y también primero publicado «en molde» de una lengua europea moderna.[67] El primer libro impreso en español había aparecido hacia 1472.[68]
Se estima que a mediados del siglo XVI el 80% de los españoles hablaba español.[69] En esa época ya había comenzado el reajuste consonántico, que significó la reducción del sistema fonémico al pasar, por la pérdida del rasgo de sonoridad, de seis consonantes sibilantes a sólo dos o tres según la variedad.
La colonización de América, iniciada en el siglo XVI expandió el español por la mayor parte del continente americano, tomando préstamos que enriquecieron su vocabulario de idiomas nativos como el náhuatl o el quechua, lenguas sobre las que también tuvo un notable impacto. Tras conseguir la independencia los nuevos estados americanos iniciaron procesos de unificación lingüística que terminaron de extender el idioma español a través de todo ese continente, desde California hasta Tierra del Fuego.
En España, desde la época de los borbones, se produjo una política centralista de unificación lingüística y consiguiente minorización del resto de lenguas vernáculas en favor de la lengua común española,[70] A lo largo del siglo XVII y XVIII surgen infinidad de publicaciones periódicas públicas y privadas en español. La primera ve la luz en Madrid en 1661 de la mano de Julián Paredes ("Gazeta"), y la siguen numerosas publicaciones en Salamanca, León, Granada, Sevilla, Zaragoza.. En los territorios bilingües también comienzan a aparecer publicaciones periódicas en español. La primera fue en 1792, el Diario de Barcelona, que también fue el primer periódico en español de Cataluña. Le siguieron El Correo de Gerona (1795), Diario de Gerona (1807) y aún antes en ciudades también bilingües como Palma de Mallorca (1778), Vigo o Bilbao. En América a partir de 1770, el español pasó a ser la lengua normal en la enseñanza, en detrimento de las "lenguas generales" basadas en lenguas indígenas.
El idioma español siempre tuvo numerosas variantes que, si bien respetan el tronco principal latino, tienen diferencias de pronunciación y vocabulario, como sucede con cualquier otra lengua. A esto hay que agregar el contacto con los idiomas de las poblaciones nativas, como el aimara, chibcha, guaraní, mapudungun, maya, náhuatl, quechua, taíno y tagalo, entre otros, que hicieron también contribuciones al léxico del idioma, no solo en sus zonas de influencia, sino en algunos casos en el léxico global.









PRONOMBRES PERSONALES

Pronombres personales


1. El pronombre

En la frase "Estas sandías son pura miel", la palabra "estas" es un adjetivo demostrativo que acompaña al nombre "sandías". La señora dice: "A mi dame éstas". La palabra "estas" no acompaña a sandías y es un pronombre. En el segundo recuadro vemos el cartel que dice: "Bar. Seis churros por veinte pesetas" y un dice: "Yo de ésos quiero doce". La palabra "ésos" se refiere a churros, pero esta palabra no está escrita. Por tanto, "ésos" es un pronombre.

Pronombre es la parte de la oración que sustituye al nombre para evitar su repetición. Ejemplos: Estas sandías (adjetivo), a mí déme éstas (pronombre); este libro (adjetivo), mi libro es éste (pronombre).



2. Contesta si las palabras subrayadas son pronombre o adjetivo:

estas sandías son dulces

me gustan éstas

mi cuaderno es rojo

este cuaderno es mío




3. Pronombres personales
En el dibujo hay cuatro niños. A la izquierda, Montse y Juan están en el huerto. Montse usa el pronombre "yo" para nombrarse a sí misma y "tú" para nombrar a Juan. De los chicos que están junto el árbol dice que "ellos recogen manzanas. Las palabras yo, tú y ellos son pronombres personales.
Pronombres personales son los que sustituyen a personas. No los confundas con los artículos. Ejemplos: El niño canta (artículo), él canta (pronombre personal), Montse y Juan plantan fresas, y yo plantamos fresas (pronombres personales).
Las personales gramaticales son tres:
La primera es la que habla: yo leo, nosotros leemos, nosotras jugamos.
La segunda es la que escucha: hablas, usted piensa, vosotros escucháis, vosotras habáis, ustedes dicen.
La tercera es aquella de quien se habla: él canta, ella cose, ellos juegan, ellas saltan.

4. Señala si estos pronombres son de la primera, segunda a tercera persona:

ellos

nosotros

él

usted

nosotras


5. Formas de pronombres personales
Teniendo en cuenta las tres personas gramaticales y las distintas funciones que desempeñan los pronombres personales tendremos las siguientes formas:
Para la primera persona, que es la que habla:
yo, mí, me conmigo, en singular.
Nos, nosotros, nosotras, en plural.
Para la segunda persona, que es con quien se habla:
Tú, ti, te, contigo y usted., en singular.
Os vos, vosotros, vosotras y ustedes, en plural.
Para la tercera persona, que es la de quien se habla:
Él, ella, ello, le, la, lo, si, se, consigo, en singular.
Ellos, ellas, les, las, los, sí, se, consigo, en plural.
Ejemplo: yo vi que se lo explicabas (yo, el que habla; se, es la persona de quien se habla; lo, es la cosa que se explica).
No confundir los artículos el, la los, las que acompañan al nombre, con los pronombres personales de igual forma, que que sustituyen al nombre.

6. Indica si estos pronombres son de la 1ª persona singular, 2ª persona plural o 3ª persona singular:
ella

conmigo

vosotros

mi

él

ustedes


7. Formas reflexivas
Cuando los pronombres reciben la acción del verbo se llaman reflexivos.
Son: me, te, se, nos y os. Ejemplos: me gusta la música, Miguela se lava.

8. Formas de cortesía
Se usan con las personas a quienes tratamos con respeto o deferencia. Es el usted. Ejemplo: le ruego a usted, señor profesor, que me deje salir.

9. Indica si estos pronombres son reflexivos o de cortesía:
me

te

usted

se

nos

ustedes

os





Mira el video y aprendamos mas.



 
 
 
 
 















ETIMOLOGIA

Etimologías

    
 
Etimologías (Etymologiae u Originum sive etymologiarum libri viginti) es la obra más conocida de San Isidoro de Sevilla. Toma su nombre del procedimiento de enseñanza que utiliza: explicar la etimología de cada palabra relacionada con el tema, muchas veces de forma algo forzada y pintoresca. El título también puede provenir de la materia de la que trata uno de los veinte libros de los que se compone la obra (concretamente el décimo). Fue escrita por San Isidoro poco antes de su muerte, en la plena madurez (627-630), a petición de Braulio, obispo de Zaragoza.
 
Se trata de una inmensa compilación en la que se almacena, sistematiza y condensa todo el conocimiento de su tiempo. A lo largo de gran parte de la Edad Media fue el texto más usado en las instituciones educativas. También fue muy leído durante el Renacimiento (al menos diez ediciones fueron impresas entre 1470 y 1530). Gracias a esta obra, se hizo posible la conservación de la cultura romana y su transmisión a la España visigoda. Esta recopilación de la cultura clásica fue tan apreciada, que en gran medida sustituyó el uso de las obras de los clásicos cuyo saber recoge, de modo que muchas dejaron de ser copiadas y están perdidas, como por ejemplo las obras del gran erudito romano Marco Terencio Varrón. San Isidoro poseyó un gran conocimiento de los poetas griegos y latinos. Entre todos, cita ciento cincuenta y cuatro autores. Muchos de ellos los había leído en los textos originales y otros en las compilaciones en uso para su época.
 
Por lo que respecta al estilo de la obra, es conciso y claro, y en cuanto a su orden, admirable. Braulio, a quien Isidoro la envió para su corrección, y a quien la dedicó, la divide en veinte libros. Los tres primeros libros introducen el trivium y el quadrivium.
 
Todo el primer libro está dedicado a la gramática, incluida la métrica. Imitando el ejemplo de Casiodoro y Boecio preservó la tradición lógica de la escuela reservando el segundo libro para la retórica y la dialéctica, y el tercero para las matemáticas.
 
San Isidoro debe mucho a las traducciones del griego de Boecio. Celio Aureliano, traductor latino e intérprete de autores griegos entre los que destacan Asclepíades de Bitinia y Sorano de Éfeso, es la fuente principal de la parte del cuarto libro que se dedica a la medicina. Lactancio es el autor más extensamente citado en el libro undécimo, dedicado al hombre. Los libros duodécimo, décimo tercero y décimo cuarto se basan en los escritos de Plinio el Viejo y Cayo Julio Solino. El plan general de la obra parece haberse basado en los Prata de Suetonio, hoy perdidos (se trataba de una historia natural).
 
A pesar de la condición de obispo de San Isidoro, su obra contiene abundante información sobre el ya extinguido mundo pagano, sobre sus dioses y costumbres, sin eliminarlos por su condición poco acorde con los principios cristianos, lo que da aún más valor a la compilación realizada por San Isidoro.

 Libros de las Etimologías de San Isidoro de Sevilla

 

Relacionados al tema de etimologias encontre en la red algunos videos que nos pueden ayudar a conocer mas de cerca acerca de las diferentes etimologias.

















 

sábado, 13 de abril de 2013

ORTOGRAFIA

Que es la ortografía VER VIDEO

La Ortografía, la tarea de realizar una correcta escritura, y de sacar las dudas, requiere del uso cotidiano del diccionario, el cuidado y la atención en la lectura y en la escritura, el conocimiento de las normas y el plantearnos las dudas que nos surgen:




bullet ¿Cuándo se coloca acento?
bullet ¿ Cuándo se escribe con H?
bullet ¿Qué palabras van con B?
bullet ¿Cuando se usa la V?
bullet ¿Esta palabra se escribe con C?
bullet ¿Cuándo se coloca Z?
bullet ¿En este caso será con S?
bullet ¿Aquí va con G?
bullet ¿Esta palabra llevará J?
Ortografía: (del griego: Orthos: Derecho, correcto y Grapheia: escribir) es el arte de escribir correctamente.
La Normativa de la Lengua establece cuáles son las formas correctas que deben emplearse, aunque el hablante va modificando la Lengua, y la normativa tiene que ir adaptándose a los usos de cada época y lugar geográfico.
La Real Academia Española de la Lengua, es la Entidad que unifica las directivas para todo el mundo de habla hispana, y quien va realizando publicaciones tanto sobre prosodia y ortografía, así como de lexicología y diccionarios. El dominio de la lengua sirve esencialmente para hablar y escribir mejor. Un escrito con faltas se desmerece, pierde valor. Es importante en una función o empleo, tener dominio sobre la palabra escrita. Algunos de los consejos para el correcto empleo de la ortografía, consisten en:

bullet Conocer las Normas.
bullet Ejercitar la escritura sin errores.
bullet Prestar atención a la forma de escribir.
bullet Leer.

Por ello, se presentan aquí algunas Reglas para el uso de determinadas letras que pueden llevar a dudas.


Acentuación
Algunas Normas Especiales
Uso de la H
Uso de la G
Uso de la J
Uso de la B
Uso de la V
Uso de la C
Uso de la S
Uso de la Z



A continuación un video que nos muestra el uso de la ortografía:

 


ADVERBIOS


El adverbio es un tipo de palabra invariable que tiene por función modificar de distintas formas al verbo, a un adjetivo, o bien a otro adverbio.
Es un término que no varía porque un adverbio no posee género o número.
Por tanto, se puede afirmar que los adverbios poseen dos características básicas: la de un modificador y que se trata de una palabra invariable.


ADVERBIO VER VIDEO


 Clasificación de los adverbios según la gramática oficial.
Existen una gran cantidad de adverbios y los mismos se clasifican teniendo en cuenta la forma que estos modifican al término que acompañan.
La Gramática de la lengua española señala que los adverbios se clasifican teniendo en cuenta cuatro criterios, los cuales son:


Adverbios según su significado.
Como lo indica su nombre, se tiene en cuenta el concepto que el adverbio expresa.

Adverbios de tiempo: ahora, ayer, anteayer, (o antes de ayer), entonces, mañana, hoy, pasado mañana, anoche, anteanoche ( o antes de anoche), ya, todavía, siempre, aún, jamás, nunca, temprano, tarde, antes, después, luego, pronto, cuando, cuándo.

Adverbios de lugar: allí, aquí, ahí, acá, allá, abajo, arriba, cerca,, delante, detrás, lejos,, debajo, encima, atrás, enfrente, alrededor, donde, dónde.

Adverbios de modo: así, bien, mal, solo, peor, despacio, mejor, deprisa, raído, como, cómo.

Adverbios de cantidad o grado: muy, mucho, bastante, poco, demasiado, más, menos, tan, tanto, cuanto, cuánto, casi, medio, apenas, así de, azaz, harto.

Adverbios de afirmación: sí, también, cierto, claro, exacto, obvio, verdaderamente.

Adverbios de duda: probablemente, quizá, acaso, tal vez, a lo mejor, puede, puede ser.

Adverbios de negación: no, nunca, tampoco, negativamente, jamás.

Adverbios según su estructura morfológica.
Esta clasificación tiene en cuenta la manera que cada adverbio se encuentra formado en lo que respecta a su


Morfología. Morfológicamente, existen dos tipos, los cuales son:

Adverbios simples: bien, mal, cerca, lejos, siempre, sí, quizá(s), acaso, aquí, allí, entonces, luego.

Adverbios derivados: Son aquellos que provienen de otra palabra. A este grupo pertenecen los terminados en -mente:

Ejemplos: rápidamente, presurosamente, lentamente.
También son adverbios derivados palabras como: debajo, detrás.

Adverbios según su naturaleza gramatical.
Los que corresponden a este grupo, vuelven a clasificarse en dos grupos, los cuales son:

Adverbios léxicos: Se afirma que los mismos constituyen una clase abierta, ya que pueden ir incorporando una gran cantidad de nuevos adverbios. En general, a este grupo corresponden aquellos terminados con en -mente. Aunque también existen otros, tales como: adrede, bien, deprisa, regular, temprano.

Adverbios gramaticales: Este grupo forma una clase cerrada, al contrario de los adverbios léxicos. Vuelven a subdividirse en los siguientes tipos:

Demostrativos: Aquí, ahora, así.
Identificativos: Antes/ después. Encima/debajo. Los identificativos están integrados por los adverbios de tiempo y de lugar.
Cuantificativos indefinidos: Mayormente, los adverbios de cantidad se encuentran en este grupo. Ejemplos: algo, demasiado, suficiente.
Relativos: cuanto, cuando, como, donde.
Interrogativos y exclamativos: cuánto, cuándo, cómo, dónde.

Adverbios según su incidencia sintáctica.
Este grupo clasifica a los adverbios teniendo en cuenta las diferentes relaciones y significados que pueden adoptar en cada oración. Se divide en los siguientes tipos.

Adverbios argumentales: Son aquellos que se hallan comprendidos especialmente en el predicado. Ejemplo: Coloca el libro ahí.

Adverbios atributos: Estos adverbios cumplen la función de los atributos. Ejemplo: Se encuentra divinamente.

Modificadores de adjetivos: demasiado cerca, harto lejos.

Adjuntos o circunstanciales: Modifican a un verbo, a un adjetivo o a otro adverbio. En el contexto en que son utilizados su empleo no es estrictamente necesario . Ejemplo: hablar bien, muy bajo.

Adverbios oracionales: Los adverbios oraciones son aquellos que pueden modificar en forma general a todo el enunciado. Expresa lo que el hablante juzga en la oración. Dentro de este grupo se encuentran otros subtipos tales como los adverbios de tópico (ej: legalmente, sus acciones son in
correctas, de enunciación (ej: sencillamente, ha resultado ser un fracaso), y otros.
 





sábado, 6 de abril de 2013

ANTONIMOS SINONIMOS Y HOMONIMOS



La sinonimia es la relación de identidad o semejanza de significados, entre determinadas palabras, llamadas sinónimos. De donde los sinónimos son palabras que tienen un significado similar o idéntico entre sí y pertenecen a la misma categoría gramatical.
La sinonimia puede referirse, además, a figuras que consisten en el uso intencional de voces sinónimas para amplificar o reforzar la expresión de un concepto como en el siguiente fragmento de Cervantes de “El cerco de Numancia”.

Pérfidos, desleales, fementidos,
crueles, revoltosos y tiranos:
cobardes, codiciosos, malnacidos,
pertinaces, feroces y villanos;
adúlteros, infames, conocidos
por de industriosas, mas cobardes manos

La antonimia o los antónimos, son palabras que tienen un significado opuesto o contrario. Deben pertenecer, al igual que los sinónimos, a la misma categoría gramatical.
Existen tres clases de antónimos:
  • Graduales: las dos palabras de oponen de forma gradual. Ejemplo: blanco y negro (se considera también gris), frío y caliente (se considera también: templado, gélido, helado, tibio).
  • Complementarios: el significado de una palabra elimina el de la otra pues son incompatibles entre sí. Ejemplo: vivo y muerto. No es posible estar vivo y muerto a la vez.
  • Recíprocos: designan una relación desde el punto de vista opuesto: no se puede dar uno sin el otro. Ejemplo: comprar y vender. No es posible comprar si no se vende.
La paronimia es la relación que existe entre dos palabras semejantes en el sonido, pero que se escriben de forma diferente y tienen significados distintos.
  • callado ( del verbo callar) – cayado (bastón)
  • descinchar (de soltar las cinchas) – deshinchar (desinflar)
  • losa (piedra plana) – loza (barro cocido)
  • Maya (cultura/pueblo Maya) – malla (tejido)
  • cazar (capturar) – casar (unión)
La homonimia es la relación de semejanza en la forma de escribirse o pronunciarse que presentan dos palabras de significado diferente o de diferente valor gramatical, como por ejemplo mas y más.
Existen dos clases de homónimos:

homógrafos: se escriben de forma idéntica pero tienen diferente significado.
  • vino (bebida) – vino (del verbo venir)
  • copa (sombrero) – copa (vaso con pie) – copa (parte alta del árbol) – copa (del verbo copar)
  • banco (entidad financiera) – banco (asiento) – banco (conjunto de peces).
homófonos: se pronuncian igual, pero se escriben de modo diferente.
  • A (preposición): me voy a estudiar.
  • Ha (verbo): me ha dicho mentiras.
  • Ah (exclamación): ¡Ah, al fin llegó!
En el discurso hablado, las palabras homónimas sólo se diferencian por el contexto y la sintaxis de cada frase.
Autores como Francisco de Quevedo, han demostrado gran maestría empleando irónicamente palabras homónimas:
Salió de la cárcel con tanta honra, que le acompañaron doscientos cardenales,
salvo que a ninguno llamaban eminencia.
 
1. Sinónimos: Palabras que tienen igual significado o que aunque compartan el significado en forma exacta, su reemplazo dentro de la oración no ocasiona modificaciones en el significado completo de la misma.Útil para evitar la repetición de ciertas palabras dentro de un texto.

2. Sinónimossinónimo, ma.(Del lat. synony̆mus, y este del gr. συνώνυμος; de σύν, con, y ὄνομα, nombre).1. adj. Dicho de un vocablo o de una expresión: Que tiene una misma o muy parecida significación que otro. U. t. c. s. m. Real Academia de la Lengua.
 
3. Sinónimos Sinónimos estrictos, Tienen exactamente el mismo significado en todos los contextos. Puede ser que una sea más usada que la otra o que una suene más culta que la otra pero esencialmente las dos serían intercambiables: ◦ Español - castellano (como nombre de idioma).
Marido- Esposo Diablo Lucifer .

4. Sinónimos Sinónimo contextuales Son los más comunes, son equivalentes sólo en un cierto número de oraciones pero no en otros: ◦ Dieta - Estipendio (Dieta es el sueldo que se devenga diariamente, Estipendio es el sueldo que se estipula, La dieta es arancel, El estipendio es trato). ◦ Flete - Porte (El flete es el marítimo, como si viniera de flote, El porte es terrestre viniendo de portar, llevar, Se fleta una nave, Porteo un carro).

5. Sinónimos Variantes dialectales Tienen el mismo significado, ocurre mayoritariamente en un dialecto concreto, siendo las otras dos formas entendidas pero usadas menos extensivamente en el mismo dialecto: ◦ retorno - vuelta – regreso
Montallantas GomeríaCarroauto(móvil)coche

6.Sinónimos Sinónimo con diferencia de grado. Son palabras que tienen un significado semejante o similar, pero con una diferencia de intensidad. ◦ Menos intenso: risa - más intenso: carcajada Otros sinónimos parciales: ◦ Aceder, Acidular (Aceder es una operación de la naturaleza, Acidular es una operación aciduquimica, La comida se acede en el estómago, El farmacéutico acidula un líquido). ◦ Anuo, Anual (Anuo es cómputo eclesiástico, Anual es cómputo civil, Fiestas anuas, Sueldo anual).

7. Antónimos(De anti- y -ónimo).adj. Ling. Se dice de las palabras que expresan ideas opuestas o contrarias; p. ej., virtud y vicio; claro y oscuro; antes y después. U. t. c. s. m. Real Academia de la LenguaClases de antónimos:1. Graduales significan lo contrario pero existe un grado de contrariedad. * Blanco y negro (podría ser gris) * temperaturas como: frío y caliente (podría ser helado, tibio, templado) .

8. Antónimos 2. Complementarios Es cuando el significado de una elimina a la otra.  vivo y muerto,  feliz y triste,  difícil y fácil,  día y noche3. Recíprocos Es cuando el significado de uno implica al otro. No puede existir uno si no existiera el otro. Comprar – vender no se puede comprar si alguien no esta vendiendo.

9. Homonimia homónimo, ma.(Del lat. homony̆mus, y este del gr. ὁμώνυμος).1. adj. Dicho de dos o más personas o cosas: Que llevan un mismo nombre. U. t. c. s.2. adj. Ling. Dicho de una palabra: Que, siendo igual que otra en la forma, tiene distinta significación; p. ej., Tarifa, ciudad, y tarifa de precios. U. t. c. s. m.3. m. y f. tocayo. Real Academia de la Lengua

10. Homonimia Proviene del griego homōnymos («homo»:igual) y designa la relación de semejanza en la manera de escribirse o pronunciarse que presentan dos palabras de significado diferente o de diferente valor gramatical, como por ejemplo «mas» y «más».Las palabras homónimas tendrían en un diccionario entradas distintas.Es posible distinguir dos tipos de homónimos: ◦ 1. homógrafas ◦ 2. homófonas.

11. Homógrafas homo:igual / grafos:escritura Los términos homógrafos son palabras que se escriben de forma idéntica pero tienen diferentes significados, es decir, tienen el mismo significante pero distinto origen, por tanto, distinto significado.  Vino  Del verbo venir  Bebida alcohólica.

  Copa  Parte del sombrero  Vaso con pie para beber  Parte más alta del árbol  Del verbo copar

12. Homófonashomófonos:homo: igual / fonos: sonido Los términos homófonos (del griego homos, igual; y fonos, sonido) son aquellas palabras homónimas que se pronuncian de idéntica o similar manera pero tienen significados distintos. La preposición a (voy a casa) y la tercera persona del verbo haber (él ha tenido problemas). Cien (del número 100) y sien (una zona lateral de la cabeza) se pronuncian de manera igual. "yo boto fuerte la pelota" y "voto porque tengo 18 años", la "b" y la "v", que son las únicas letras diferentes entre las dos palabras, se escriben de manera distinta pero son iguales cuando se utilizan oralmente.Las palabras homófonas sólo se diferencian por el contexto.

13. Homófonas Abrazar. Voy a abrazar a mi  Bienes. Se vendieron los bienes de mi compañero. tío.Vienes. Hoy vienes muy contento. Abrasar. No te vayas a abrasar con la lumbre.  Bello. El artista declamó un bello poema.Vello. Ese señor tiene mucho Asta. El asta de la bandera. vello en los brazos. Hasta. Llegué hasta la puerta de la escuela.  Barón. El barón de Humboldt fue un sabio notable.Varón. La escuela es para Arrollo. Yo arrollo el tapete. varones. Arroyo. Por el arroyo corre agua cristalina.  Coser. Mamá va a coser en su máquina. Cocer. Antes puso la carne a cocer. Aprender. Vamos a aprender a nadar. Aprehender. La policía fue a  Errar. No vayas a errar el camino. aprehender al culpable. Herrar.Van a herrar el caballo. (Le van a poner herraduras.) Brasero. La lumbre prendió en el brasero. Bracero. Muchos hombres van a trabajar como braceros.
 
14. Otros "ónimos“: seudónimo - Nombre falso que usa una persona para ocultar su identidad. acrónimos - Palabra formada al unir iniciales y otras letras del principio y fin de dos o más palabras. autobús se forma al unir automóvil con ómnibus, radar (radio detection and ranging).
 
15. Otros "ónimos“: antropónimos - Nombre propio de persona: Andrea es un antropónimo. topónimos - Nombre propio de un lugar. Ejemplo: Amazonas, Bélgica, Caguas.

16. Parónimos Palabras que se parecen a otras pero susignificado es distinto y puedenconfundirse. hombre - hambre angosto - agosto cóndor – condón - cordón

Este video pretende mostrar de manera facil el uso de los Antonimos, sinonimos y Homonimos.